ENTRADA 4:
*Tres Recursos web para alumnado con hipoacusia
1- El primer recurso web consistirá en un vídeo de la serie
“Érase una vez el hombre”, cuyo tema principal es la vida en el Antiguo Egipto.
Para adaptarlo al alumnado con hipoacusia, lo que he hecho ha sido descargarlo de youtube, para después subtitularlo. De esta forma, todos los alumnos serán capaces de comprender lo
que sucede en el capítulo, y por ende, entender un poco mejor cómo se vivía en
el Antiguo Egipto.
2- El segundo recurso web lo extraeremos del programa Globos que ha desarrollado el proyecto FRESSA. En este caso, utilizaremos uno de sus ejercicios, concretamente el de la comparación de
patrones mediante un espectroscopio.
En esta actividad, el profesor o uno de los compañeros de
clase, diría una palabra relacionada con el tema que estamos tratando y el
alumno con hipoacusia debería tratar de repetirla intentando que el espectro
que aparece en la pantalla sea similar al primero (esto significaría que la ha
pronunciado bien)
En este caso, nos centraríamos especialmente en las vocales.
Para ello, utilizaríamos palabras que comienzan por estas letras (Amón,
Egipto, Isis, Osiris…)
3- El tercer recurso sería utilizado en las exposiciones
orales que se realizarían al final de la webquest (se utilizarían soportes visuales para facilitar la comprensión de los
compañeros) que se llevarían a cabo en clase. Con el fin de involucrar un poco
más al alumno con hipoacusia, y que se sienta valorado y tenido en cuenta por
sus compañeros; cada uno de los grupos expositores debería comenzar su
exposición diciendo el título de la misma mediante el lenguaje de signos. De la
misma forma, al finalizar, el grupo debería sintetizar en una oración aquello
que consideran más importante de lo que han expuesto, y esta frase también debería
ser dicha mediante el lenguaje de signos.
Para que los alumnos sepan qué símbolos realizar,
utilizaremos la información de éste enlace.
Aquí los grupos escribirían su texto, y deberían aprender los diferentes
símbolos a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario